Categories
Uncategorized

roger ibars

06072005.jpg

llevamos unos posts hablando de individuos, y es un placer ver que por aquí también tenemos gente que está a la vanguardia del diseño de interacción.

hace unos días tuvimos la oportunidad de conocer a roger ibars en la presentación (organizado por el ddi) del proyecto europeo sobre ingeniería emocional engage.

máster en diseño de interacción por el royal college of art en Londres, investigador de la sede del mit en europa, con un conocido weblog (social robots), una larga lista de exposiciones y proyectos….

quizás, sus dos proyectos más conocidos sean dna-theft y self made objects, del que ha editado un libro que tuvo la amabilidad de regalarnos. En s.m.o. los objetos utilizan su propia función para satisfacerse a si mismos poniendo al límite sus propias capacidades.

Categories
Uncategorized

redes sociales

14062005.jpg

steven blyth es uno de los talentos que genera ininterrumpidamente el interaction design institute de ivrea, italia.

su tesis doctoral, en construcción, se basa en la exploración de la red social de un individuo mediante lenguaje visual.

el ingenioso y magnífico uso y comportamiento de avatares cruzado con los datos proporcionados por el sistema (frecuencia de llamadas, e-mails, messenger, etc…), permiten explorar cuál es el estado de nuestra red social.

quizás sea uno de los proyectos más interesantes de interacción que han aparecido recientemente. una especie del genial nintendogs para nintendo ds pero aplicada a nuestra red social, que pasa a convertirse en una especie de tamagotchi / sims.

mañana se celebra en madrid un gran evento sobre diseño emocional.

Categories
Uncategorized

ajedrez

07062005.jpg

seguimos desenterrando personajes admirados.

martin wattenberg es conocido por los viejos del lugar, entre otras muchas cosas, por ser el creador (1998) del mapa de bolsa de smartmoney.

marek walczak no necesita presentación, siendo uno de los máximos referentes en interacción social.

trabajando juntos desde hace mucho tiempo, rescatamos un proyecto de ambos: thinking machine, un ajedrez implementado en processing. un ejercicio en el que la interacción juega un rol que va mucho más allá del mero algoritmo del juego en sí, traduciéndose en ámbitos como la influencia de las fichas, rangos, decisiones, movimientos y un largo etc.

el siguiente paso es crear una mesa con piezas físicas, sobre un tablero-display que muestre las iteraciones e interacciones del juego.

Categories
Uncategorized

ambientes

25052005.jpg

diseñar dispositivos ambientales sobre el papel es enriquecedor y tenemos muchos bocetos abandonados por cajones. sin embargo, conseguir materializarlos físicamente ala ambient devices, brighthandle o artistas como nuestro admirado mauricio melo y su web are you? es bastante más complejo (hardware, chips, manufacturación…)

sin embargo, se abre una ventana curiosa. con unos mínimos conocimientos de software y usando mac osx + dashboard + rss, un viejo powerbook o ibook puede ser utilizado como un dispositivo ambiental totalmente diseñado a medida.

la idea es muy simple y ya existen algunos intentos como los de stephan meyers, chris heathcote o andrew otwell.

todavía recordamos el impacto que causó natalie jeremijenko allá por 1995 con su dangling string, quizás el primer intento serio en este ámbito.

ambience 05 tendrá lugar próximamente en tampere y será una buena oportunidad para ver la evolución de todo esto.

Categories
Uncategorized

airbus a380

27042005.gif

en estos momentos el airbus a380 debería estar estrenándose por algún lugar del sureste francés.

sin entrar en detalles de la colosal obra de ingeniería que ha supuesto su concepción y creación, quisiéramos centrarnos en la interacción de su cockpit, diseñado totalmente alrededor del piloto y sus necesidades.

el trabajo de miles horas se traduce en un h.m.i. (human-machine interface) asombroso, cuyo punto fuerte quizás sea la interacción con el fms, a través de las pantallas resultantes del proyecto de la unión europea newscreen, que por fin han visto la luz.

para profundizar, recomendamos este excelente artículo (pdf) de los amigos del luftfahrtstandort de hamburgo (también en alemán).