Categories
design

Henry Dreyfuss en el Boeing 787

Una de las cosas que más me impresionan de las continuas relecturas de Designing for people de Henry Dreyfuss es la parte que relata su intervención en el diseño de la experiencia de vuelo en 1951 del Super Constellation para Lockheed.

Super Constellation

Dreyfuss se metió con decenas de colaboradores en todos los aviones del momento para obtener datos que permitieran diseñar la mejor experiencia de vuelo posible y que supusiera una ventaja competitiva del “Connie” respecto a otros aviones. Nadie lo había hecho hasta entonces.

No era la primera vez que Dreyfuss hací­a cosas para aviación. Antes, en 1946, hizo el interior del Stinson Voyager. Luego continuó modificando aviones militares de Lockheed para uso civil y empezó su relación con American Airlines siendo el responsable del azul, rojo, blanco y sobre todo, la capa cromada que aún llevan los aviones de AA y que han sido copiados hasta la saciedad.

Boeing siempre ha sido una compañía que se destaca por el cuidado de la experiencia de vuelo en sus aviones. Contrató a Dreyfuss en los 50 para hacer el interior del 707 y posteriormente en 1969 para los interiores del Jumbo (747) de AA (aunque en realidad fueron modificaciones sobre el diseño original, obra de otro coloso, Walter Dorwing Teague).

La semana pasada se presentó en sociedad el 787, el nuevo avión de Boeing. Viendo los resultados del trabajo del equipo de experiencia de vuelo, parece que el espí­ritu de Dreyfuss está presente aún; algo de agradecer en unos tiempos en los que viajar en avión se parece más a ir en “La Sepulvedana” que en un jet supersónico.

Boeing 787

Sin entrar en los detalles técnicos (como el fuselaje de única una pieza o la eliminación de la pintura de las góndolas de los motores) más que nada por no aburrir, enumero los aspectos que me han llamado la atención desde el punto de vista de un pasajero:

  • Pasillo doble a pesar de ser un avión de medio rango.
  • Asientos pensados para estar 10 horas cómodo.
  • El compartimento del equipaje de mano es un 30% más grande que el de los aviones actuales.
  • Cualquier pasajero puede mirar por la ventanilla aunque no tenga asiento de ventana. Son las más grandes en un avión, miden 19″. No tiene cortinas. Un botón polariza la ventana al gusto del pasajero (incluso con sol de frente, puedes seguir mirando).
  • Nuevo sistema de iluminación para intentar mejorar la adaptación a los cambios horarios.
  • Control de verdad de la humedad, temperatura y purificación de aire y agua. No más dolores de cabeza, sequedad de garganta, frío… en un viaje largo.

Boeing ha publicado un vídeo donde se ve todo esto y mucho más:

[youtube JRbV6lZsaE0]

Para los profanos de la complejidad del sector aeronáutico, recomiendo la lectura de Airframe de Michael Crichton (uno de los poquísimos escritores soportables de literatura mainstream enlatada).

Categories
Uncategorized

john thackara

Este es John Thackara en una foto que le hizo en Amsterdam Matt Locke en la edición del año pasado del Picnic. Junto con el Reboot, quizás dos de los mejores eventos que se celebran en Europa.

John Thackara

En 2000, en una conferencia del CHI en La Haya, Thackara presentó una serie de artículos, más bien una suerte de manifiesto, sobre la “asociación entre diseño, tecnología y las personas anteriormente conocidas como usuarios”. Desde entonces es citado de vez en cuando, aunque quizás no sea muy conocido.

  • Article 1: We cherish the fact that people are innately curious, playful, and reative. We therefore suspect that technology is not going to go way: it’s too much fun.
  • Article 2: We will deliver value to people – not deliver people to systems. We will give priority to human agency, and will not treat humans as a factor’ in some bigger picture.
  • Article 3: We will not presume to design your experiences for you — but we will do so with you, if asked.
  • Article 4: We do not believe in ‘idiot-proof’ technology – because we are not diots, and neither are you. We will use language with care, and will search for less patronising words than ‘user’ and ‘consume’.
  • Article 5: We will focus on services, not on things. We will not flood the world with pointless devices.
  • Article 6: We believe that ‘content’ is something you do — not something you are given.
  • Article 7: We will consider material end energy flows in all the systems we design. We will think about the consequences of technology before we act, not after.
  • Article 8: We will not pretend things are simple, when they are complex. We value the fact that by acting inside a system, you will probably improve it.
  • Article 9: We believe that place matters, and we will look after it.
  • Article 10: We believe that speed and time matter, too – but that sometimes you need more, and sometimes you need less. We will not fill up all time with content.

A Thackara le encanta polemizar y provocar. Aún así, sus escritos son realmente innovadores, inspiradores y generan chispas que pueden provocar vastos incendios mentales. Su blog, doors of perception, es una buena prueba.

Recomendamos el que quizás sea su libro más conocido e interesante: In the Bubble: designing in a complex world. Junto con Digital Ground de Malcom McCullough (al que deberíamos dedicarle un post) y Ambient Findability de Peter Morville puede que sean los tres libros más interesantes sobre estos temas. Pensándolo bien, y aunque en algunas partes se desvía a otros temas, también incluiríamos Seis propuestas para el próximo mileno, del gran Italo Calvino (sus últimos escritos antes de morir).

in the bubble

Categories
Uncategorized

aram bartholl

últimamente estamos asistiendo a una vorágine con second life. todo el mundo, anda empecinado en crear una réplica del mundo real en uno virtual, como si no tuviéramos suficiente ya.

aram bartholl se dedica precisamente a todo lo contrario: extrae comportamientos, iconos y situaciones del mundo on-line aplicándolos a la vida real.

un ejemplo sería el siguiente video: un simulacro de world of warcraft off-line.

[youtube Xm1N2S8cJKE]

otros trabajos destacados podrían ser speech bubble, map, first person shooter

las personas que pasan mucho tiempo delante de dispositivos electrónicos están expuestas diariamente (a menudo durante años) a cosas que puede llegar a formar parte de un imaginario individual e incluso colectivo.

es un campo en el que andamos especialmente inmersos tratando de buscar caminos para explorar y aplicar.

es frecuente disertar acerca de lo que ocurre dentro de una pantalla (web, aplicación, videojuegos, tv…) pero muchos de nosotros nos olvidamos de todo lo que ocurre antes de llegar ahí, antes de prender cualquier dispositivo y utilizarlo. también es interesante el cómo conseguir que algo que forma parte de la vida digital de alguien pueda ser reconocido fácil y rápidamente en el mundo real.

conocemos el trabajo de adam desde hace tiempo y hace unos pocos días, en copenhague, tuvimos por fin la suerte de poder intercambiar impresiones sobre estos temas con él. aparte de su filosofía d.i.y. nos gusta su talante abierto y el que siempre comparta sus trabajos. siempre incluye un making-off por si alguien quiere repetir la experiencia (materiales, stencils, etc. incluidos).

también, recientemente ha abierto un blog donde va contando sus andanzas.

map14_5301.jpg

foto: adam geolocalizando su casa (proyecto map).

Categories
Uncategorized

reactable

el reactable es un instrumento electroacústico desarrollado en barcelona por el departamento de música tecnológica de la universidad pompeu fabra. como ellos mismos dicen, “creado por luthieres digitales”.

interfaz reactable

es un trasunto del elektroplankton de toshio iwai para nintendo ds, con el que hemos pasado muchas horas; aunque a años luz en cuanto a tecnología y características.

es de las primeras veces que vemos que el uso de interfaces tangibles se aplica de una manera realmente inteligente, y no cómo un mero espectáculo visual (pese a lo que pueda parecer) también es a su vez un herramienta colaborativa, con la que varios “músicos” pueden interactuar, improvisar y componer de una manera absolutamente libre.

a pesar de ser conocido en círculos techies y de haber sido expuesto en varios eventos y demostraciones, su popularidad se ha disparado tras su uso por parte de björk en el reciente festival de coachella.

quizás la mejor manera de entender su funcionamiento y sonido sea viendo alguno de los videos de demostración que tienen en el web del proyecto. incluimos aquí uno.

[youtube 0h-RhyopUmc]

y cómo no, ya está la parodia correspondiente de turno en youtube.

Categories
books

Diderot y el hipertexto

20070424.png

El término hipertexto tal y como lo entendemos hoy fue acuñado por ted nelson hacia 1963.

Pero quizás haya una referencia más antigua (mitad del siglo xviii) a este concepto, y no es sino la célebre Encyclopédie de Diderot y D’Alembert. Carcomidos y presionados por la censura, iglesia, lobbies y otros grupos de presión, los enciclopedistas y colaboradores (Voltaire, Rousseau, Jacquourt y muchos otros) no podían abordar ciertos temas con libertad.

Diderot pensó en utilizar sutilmente referencias cruzadas (una auténtica novedad) al final de cada entrada que sirvieran como punto de arranque para la reflexión profunda. Las entradas individualmente no contenían nada “peligroso”, pero en conjunto eran muy reaccionarias.

Otra novedad importante fue el uso del orden alfabético en lugar de la agrupación por temas que imperaba entonces. así­, por primera vez, se democratizaba y ordenaba por criterios meramente racionales todas las formas de conocimiento evitando dedicar secciones escabrosas tipo “teologí­a”.

La concepción de la Encyclopédie es algo fascinante. quizás los mejores ensayos que hemos leído al respecto sean el de Philip Blom y el de Geoffrey Rockwell: dreaming the circle of knowledge (pdf).