Categories
Uncategorized

símbolos

los símbolos rebus, creados en la década de los 60 del siglo xx vuelven a estar de actualidad.

widgi t ha creado una tecnología que traduce cualquier website a estos símbolos. aunque aún falla con algunos sites complejos (flash y javas sobretodo). es recomendable conocer el proyecto entero: the rebus symbols development project

lLa bbc publica una nota al respecto.

p.s. los usuarios de plataformas wintel, deberían probar esta barra de utilidades: accessibility toolbar (gratuita y en fase beta aún).

Categories
Uncategorized

despedidas

no hay nada mejor que ver fenecer el año con un poco de reflexión.

últimamente nos encontramos en diversas tertulias hablando de lo mismo: si la tecnología está dejando de ser algo interesante y/o excitante, usando como símil lo que ocurrió en la historia con el teléfono, el ferrocarril….

nicholas g. carr tiene un muy buen artículo sobre el tema, titulado why i.t. doesn’t matter anymore donde lo explica un poco mejor que nosotros. también, ron hitchens (el autor de java nio ) en su weblog reflexiona sobre el tema: the end of the beginning?

si alguien gusta conversar sobre el tema, puede escribir.

Categories
Uncategorized

4º edición web design index

Ya está en las tiendas la 4ª edición del Web Design Index .

Mismo formato y 1000 diseños web recopilados durante el año pasado (incluidos también en un CD-ROM).

Estos libros, editados por Pepin Press son imprescindibles para cualquiera que estéinvolucrado en estos asuntos.

Otra cosa que nos alegra muchísimo, es el ver en esta cuarta edición la presencia de numerosos amigos (Bernardo Rivavelarde, por su HomoDigitalis , Javier Cañada , etc….).

Enhorabuena, jóvenes.

Categories
Uncategorized

de cosas

Categories
Uncategorized

artículos

Gracias a la última moda (afortunada) en desarrollo, es decir, trabajar con estándares, proliferan los artículos relacionados.

Es frecuente que mucha gente nos pregunte que todo lo que ha leído o le han contado le es difícil aplicarlo a algo ya hecho, y/o que tiene ciertos condicionantes.

Los amigos de ALA acaban de publicar un excelente artículo sobre estándares web , que sería un buen ejemplo de “retroingeniería”.

Se han tomado la libertad de rehacer la home de Slashdot transladándola a estándares, obviamente comentando todos los pasos.