Categories
Uncategorized

mapas

18112004.gif

ayer fue, otro, día triste. murió arthur h. robinson. geógrafo y cartógrafo. admirado por nosotros por resolver en 1963 muy inteligentemente el “problema de groenlandia“, mediante una proyección pseudo-cilíndrica (el meridiano central y cada paralelo se representan por una línea recta), y que acabó denominándose robinson projection, quizás el mapamundi más extendido y conocido.

recomendamos: sus dos libros más conocidos, elements of cartography (aún utilizado como libro de texto) y history of the cartography, más una visita por la biblioteca que lleva su nombre en la universidad de wisconsin.

las proyecciones siempre fueron un problema para los cartógrafos, desde gerardus mercator hasta el mismo robinson. Una lectura del fascinante matching the map projection to the need, ayudará a entender por qué.

Categories
Uncategorized

carreteras

09112004.jpg

los que seguimos un poco de lejos la trayectoria de john moltabano, nos alegra el ver que por fin su proyecto de investigación y mejora de la señaléctica del sistema de carreteras estadounidenses ha sido aprobado por las autoridades de aquel país.

la tipografía se llama clearviewHwy y es el trabajo conjunto de una serie de personas durante ocho años.

en estos momentos, siempre viene bien recordar/recomendar tanto el informe de 40 años de señaléctica en las carreteras de la misma nación, como su ínclito u.t.c.d.

en europa también tienen iniciativas similares, como la creación de la tipografía euroface, aunque su implantación todavía está en estadios muy primitivos.

si alguien más gusta de estos temas, puede unirse a la lista typo-l,  quizás la mejor sobre tipografía y fuente de todo este post.

Categories
Uncategorized

aniversarios

02112004.gif

estos días (más o menos) coinciden algunos aniversarios de websites:

  • cadius: tres años de andadura. nuevo web, nuevos proyectos (laboratorios, revista…), para una comunidad que ha crecido gracias a los miembros que la forman. un auténtico sistema emergente, que con las nuevas y futuras iniciativas, crecerá de una manera que ahora es difícil de vaticinar.
  • nitroglicerine: cuatro años de posts más o menos continuados. superviviente, tras varios intentos de asesinato por parte de sus autores. por aquello de ser originales, regalamos cuatro invitaciones de gmail, una por cada año de vida.
Categories
Uncategorized

premios

01102004.gif

en el próximo número de la revista communication arts magazine, el de septiembre/octubre, se publicarán los 43 proyectos ganadores de la 10ª edición de los premios interactive annual.

publicidad, negocios, ocio y páginas personales son una parte de las categorías, nosotros nos centramos en la de diseño de información.

el nivel de la edición de este año es fascinante y abarca diversas facetas digitales:

digital depot (exposicion interactiva), intronetwork (originalmente creado para las conferencias t.e.d. de r.s. wurman y luego adoptado por macromedia para sus conferencias  max), supermoto (web), rijksmuseum  schiphol (kiosko instalado en el aeropuerto de amsterdam, famoso por su muy trabajado diseño de información, obra del bureau mijksenaar), uts (cd-rom) y virtual knee surgery (web),  son de una calidad que dejan el listón muy alto.

pero nuestros favoritos son: la guía  cultural de vancouver, y color in motion (proyecto de claudia cortés, también premiado  por la revista i.d.)

en enero de 2005 finaliza el plazo para presentar  proyectos para la próxima edición…….

Categories
Uncategorized

robots

16092004.jpg

la labor que lleva realizando sony sobre retroalimentación emocional a través de juguetes es más que interesante. con la debida distancia, es un paso más en la interacción primigenia que proporcionan los tamagotchis.

aibo fue diseñado por hajime sorayama en 1999, actualmente en la versión ers7 (lanzado en 2003) y ya con una comunidad creciente de usuarios, es un avance importantísimo en cuanto a la creación de ilusión de comportamientos.

el androide qrio es el siguiente reto. de momento, entre muchísimas otras características,  ya controla el ser bípedo (muy difícil en un robot), algo que también ha superado asimo, el androide de honda.

no son los únicos robots de entretenimiento doméstico, aunque sílos más populares. fujitsu tiene sus hoap-1 y hoap-2 más destinados todavía a investigación y experimentos (al igual que los de toyota y zmp), aunque recientemente acaba de lanzar un robot de servicios destinado a edificios.

estos productos pueden ser adquiridos ya en el mercado y no queda mucho para que las personas superen la barrera afectiva que las separa de las máquinas.