Siempre me ha fascinado la historia y el legado del fotógrafo peruano Martín Chambi. Me gusta fantasear pensando cómo era su estudio y su pequeña tienda en el remoto Cusco de principios del siglo XX, ¿Cómo y de dónde conseguiría película, lentes, papel, líquidos…? ¿Qué usaba cómo inspiración? ¿Cómo aprendía y mejoraba su técnica?. Una epopeya sin duda para un modesto fotógrafo en una ciudad que pocos sabrían ubicar en un mapa.
Revisando uno de mis viejos catálogos me volví a reencontrar con una fotografía que creo que merece atención. Se llama “Fiesta de la Cruz” y fue hecha el 3 de mayo de 1930 en Cusco. Tiene un enorme parecido con “raising the flag on Iwo Jima“, la celebérrima foto de Joe Rosenthal hecha 15 años después, el 23 de febrero de 1945. Una es famosísima y le han dedicado desde películas hasta tesis doctorales; la otra no.
Chambi es para mi el Edward S. Curtis de los Andes, aunque su obra abarca muchos más aspectos de la cultura y progresos de su época. Su obra pasó desapercibida durante casi todo el siglo XX hasta que Edward Ranney descubrió el valor de su trabajo y movió cielo y tierra para recuperar todo el material posible, culminando con una gran exposición en el MoMA de Nueva York en 1979.
Adjunto las 2 imágenes:

Martín Chambi: “Fiesta de la Cruz”. 3 de mayo de 1930

Joe Rosenthal: “raising the flag on iwo jima”. 23 febrero 1945



